|
  • Català
  • Español
Enti SoundEnti Sound
  • Sobre Enti Sound
  • Estudios
    • Grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento
    • Máster en Música y Sonido para Experiencias del Entretenimiento
  • Equipo docente
    • Grado
    • Máster
  • Novedades
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • WEBMAIL
  • ALUMNI
  • Sobre Enti Sound
  • Estudios
    • Grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento
    • Máster en Música y Sonido para Experiencias del Entretenimiento
  • Equipo docente
    • Grado
    • Máster
  • Novedades
  • CONTACTO

Novedades

  • Inicio
  • Novedades
  • El alumno del grado Arturo Melero crea la música y el sonido para “Científiks en Joc”

El alumno del grado Arturo Melero crea la música y el sonido para “Científiks en Joc”

  • Categorías Novedades
  • Fecha 25 febrero, 2022

“Científiks en Joc“, es un concurso de diseño de videojuegos científicos dirigidos a escuelas de toda Cataluña y organizado por el Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya con la colaboración de Nusos Cooperativa.

Este proyecto recibe cada año propuestas de videojuegos de las escuelas participantes sobre una temática específica (como los virus) y desde Nusos ponen en contacto a las escuelas con asesores científicos y con quien puede hacer realidad el juego creado por los niños. En este caso, la ENTI.

Arturo Melero, alumno de tercero del grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento, forma parte de un equipo de 3 estudiantes de la ENTI (un alumno de DAM-VIOD y un alumno de grado CAVJA) que están haciendo realidad el videojuego «La Investigación Ultrarara: Marta con los virus» imaginado por los niños y niñas de sexto de la escuela Rellinars y con la colaboración de la científica Marta Lovera del IRBB.

El viernes 18 de febrero, el equipo al completo fue a la escuela Rellinars a mostrar el estado del proyecto (que está completo al 50%) a los niños y niñas de la escuela. Pudieron ver cómo funcionará el juego, las primeras imágenes y gráficos de los protagonistas, y pudieron escucharse algunas de las melodías y efectos de sonido que Melero ha diseñado para el juego.

Al terminar, Arturo Melero nos contestó algunas preguntas.

¿Cómo llegas a este proyecto?

Estando ya en tercero, me surge esta oportunidad mientras busco entre las diferentes ofertas que tenemos para realizar las prácticas. Una de las propuestas era sobre composición y diseño de sonido, que es lo que yo personalmente estoy buscando. Esto me da la posibilidad de trabajar en colaboración con más gente que es cómo se trabaja en el ámbito de los videojuegos que es donde quisiera ir.

¿Por tanto tu objetivo personal sería la producción de sonido por el campo de los videojuegos?

Sí, y este proyecto es un pequeño paso para entrar en este mundo y ver cómo se trabaja todo y ver hasta qué punto soy capaz de hacerlo y estar a la altura del reto.

¿Qué dificultades te has encontrado y cómo has abordado el proyecto?

No he encontrado demasiadas dificultades. A nivel de música ha sido fácil, una diferente para cada escenario. En el caso de los sonidos ha sido un poco más complicado encontrar el sonido específico que quieres para un elemento en concreto del juego, o por ejemplo, cómo hacer las voces en un estilo en concreto ( estilo Animal Crossing). A veces no ves cómo puedes plasmarlo del todo, es algo difícil pero todo se puede hacer con algo de tiempo y esfuerzo.

El hecho de que sea un videojuego diseñado por niños y por tanto también muy enfocado a un público más infantil, ¿te ha hecho enfocar el diseño de sonido de alguna manera especial?

Sí, sobre todo teniendo en cuenta que es un juego que lo han diseñado los propios niños y que está pensado para que puedan ver algo más del mundo científico, buscar un elemento que aporte un tono de caricatura, un ambiente más infantil, hace que los niños les interese más y les ayuda a meterse dentro.

Los niños de la escuela Rellinars han hecho dibujos y propuestas de cómo debía ser el juego. ¿Recibiste también indicaciones o propuestas de cómo debía sonar o has tenido total libertad?

No, al final he tenido total libertad puesto que los niños a menudo no piensan en la música cuando imaginan cómo será el juego. Por tanto he podido componer como he querido pero buscando variedad en todos los temas. Sí que me hubiera gustado – cuando hicimos la primera visita – preguntarles sobre sus gustos musicales y así saber cómo habrían querido que fueran las músicas.

 

¿Te has inspirado en algún estilo concreto?

No. Al ser un juego bastante tranquilo he buscado un estilo relajado, bastante igual, con un instrumento armónico que acompañara todo y después una melodía por encima de que no llamara demasiado la atención.

Ahora que ya estás en tercero, y que has cumplido buena parte del grado, ¿qué crees que te ha hecho más servicio para este proyecto de todo lo aprendido en ENTI Sound?

Para este proyecto en concreto sobre todo el Diseño de Sonido, cómo manipular diferentes sonidos, y aprender a grabar sonidos con la asignatura de Técnicas de Grabación, así como los fundamentos de composición que te dan a diferentes asignaturas del grado que siempre te da un poco de pie hacia dónde puedes ir, qué estilos puedes coger para llegar al objetivo musical que tienes en mente.

El videojuego de esta edición de Científiks en Juego se presentará definitivamente dentro de unos meses. Si tienes ganas de saber más sobre cómo lo han vivido los otros dos miembros del equipo, Miriam Sánchez como grafista y Adrià Sebastià como programador, puedes leerlo en el blog de ENTI

  • Compartir:
ENTI BCN

Publicación anterior:

Toni Melgarejo y el diseño de sonido en Rewind Hispano 2021
25 febrero, 2022

Siguiente publicación:

2 de nuestros estudiantes sonorizan una película
4 marzo, 2022

También te puede interesar…

  • PNG_CARTEL RITE FESTIVAL
    RITE Festival, el festival organizado por estudiantes de la ENTI Sound
    20 junio, 2022
  • sbalmes_01
    Masterclass de Santi Balmes, vocalista de Love of Lesbian
    10 mayo, 2022
  • victorgalindo_03
    El alumno Víctor Galindo, el productor musical detrás del éxito de Zzoilo “Mon Amour”
    27 abril, 2022
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

C/Baldiri Reixac, 7 · 08028 BARCELONA · +34 933 233 664
POLÍTICA DE COOKIES – POLÍTICA LEGAL Y PRIVACIDAD – CANAL ÉTICO – CONTACTO

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Privacidad.
Estoy de acuerdoPolítica de privacidad