Masterclass de la productora y DJ AWWZ
Los alumnos del Grado de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento han podido disfrutar recientemente de una Masterclass en exclusiva de la productora y DJ AWWZ.
Destacada por ser de las primeras en combinar ritmos urbanos con la electrónica contemporánea, su música ha acercado a la cultura club el R&B actual, los future beats, el dancehall o los afrobeats. Además, es creadora de la iniciativa BEATSxUS, un proyecto pionero en España que busca visibilizar el papel de la mujer en la música, facilitando su acceso a la producción y la industria a través de talleres y sesiones de estudio sólo para chicas y non-binary.
Durante la Masterclass se analizó un tema inédito hecho en forma de un beat muy crudo, sencillo, pensado para que un rapero lo cante encima. Como productora, podría pensar en hacer el beat con la estructura: verso-verso-estribillo-verso-verso pero que el rapero puede que se sienta más cómodo haciendo verso-estribillo-puente-verso-estribillo. Por lo tanto su opción es no dejar la pieza muy cerrada y esperar a ver qué hace el cantante, dónde pone la voz y como lo rapea. Después se vuelve a la pieza y se ajusta con la dinámica que ha impreso el cantante.
AWWZ explicó un poco su setup: Drumm-pad y un teclado de dos octavas y media que es el que más se ajusta a su forma de trabajar y estilo musical. Le gusta comenzar con las bases rítmicas del Drumm-pad y samples de batería, marcar un ritmo como un kick y dejar baterías y hi-hats abiertos para qué no marquen demasiado al cantante y le den más libertad. Los bajos le gustan mucho (los 808 sus preferidos) y aconseja buscar en los bancos de samples el sonido que se necesita cuando no lo encuentres en los VST.
Una de las técnicas que AWWZ explicó casi como sello personal son las voces warpeades y sampleadas, musicalizadas como un instrumento más. Dijo que cada pieza suya siempre los encontraremos al menos una vez. Para instrumentalizar la voz se la carga tanto como puede: efectos, cambios de tempo y pitch, etc. Siempre según el estilo de la pieza.
Sobre los efectos y los programas de producción explicó que ella es autodidacta y que usa sobre todo ABLETON, pero que hoy en día casi todos los DAW dan buenos resultados. Recomendó que sea cual sea el programa que se elija, conocer muy bien sus opciones y sus sonidos, efectos y plugins por defecto. Ahorra mucho trabajo de buscar en bancos y librerías cuando el sonido que necesitas ya lo lleva el propio programa.
También se pudo escuchar la pieza “Dime que quieres saber” hecha junto con Lauren Nine y analizó algunos de los rasgos característicos de la producción. Por ejemplos que no tiene bajos (muy al estilo de lo que se está haciendo ahora) y casi sin melodía. Es un beat complejo con cierta variedad de estilos pero simple en los elementos usados. Los beats más sencillos, en su opinión, entran de manera más POP al público general.
Por último, AWWZ respondió preguntas de los alumnos y de los profesores. Explicó que las baterías, los pads, subs y bajos, así como la voz instrumentalizada son esenciales en el su música, y que tiende a VST de pianos.
Sobre cómo construir la personalidad como DJ o productora su respuesta fue hacer un pensamiento profundo y sincero sobre nuestra situación. Pensar en nosotros como artistas, dónde estamos y dónde queremos llegar. Cuáles son los sonidos que queremos y cómo podemos obtenerlos, cuáles las personas que saben lo que queremos saber y cómo llegar a ellas, e ir construyendo una pizarra (real o metafórica) de metas y objetivos y el camino para irlos consiguiendo.
Como último consejo dijo que el productor novato, en su casa y trabajando con el ordenador, tiende a pensar que el poner una pieza a Spotify ya es suficiente. No es verdad. Tienes que rodearte de personas afines musicalmente, moverte por los circuitos de la gente que te puede abrir puertas y qué intereses comunes puedes compartir. Enviar muchos correos y sobre todo empezar por sellos pequeños que quieran establecer una relación personal contigo como artista.