|
  • Català
  • Español
Enti SoundEnti Sound
  • Sobre Enti Sound
  • Estudios
    • Grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento
    • Máster en Música y Sonido para Experiencias del Entretenimiento
  • Equipo docente
    • Grado
    • Máster
  • Novedades
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • WEBMAIL
  • ALUMNI
  • Sobre Enti Sound
  • Estudios
    • Grado en Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento
    • Máster en Música y Sonido para Experiencias del Entretenimiento
  • Equipo docente
    • Grado
    • Máster
  • Novedades
  • CONTACTO

Novedades

  • Inicio
  • Novedades
  • Reflexiones para construir una buena banda sonora

Reflexiones para construir una buena banda sonora

  • Categorías Novedades
  • Fecha 25 marzo, 2021

Ivan Capillas es profesor del Grado de Producción de Música y Sonido para la Industria del Entretenimiento y del Máster de Música y Sonido para Experiencias del Entretenimiento en ENTI Sound, además de un reputado y premiado compositor de bandas sonoras.

Dentro de los productos culturales donde puede aparecer la música, las bandas sonoras son precisamente unos de las más destacados, ya que acompañan, complementan y mejoran un producto audiovisual que, tanto para cine como para la publicidad, se vería desamparado sin el acompañamiento de la música y todo lo que transmite. De hecho, lo que más recordamos de muchas grandes películas o productos comerciales pasados unos años es su música.

Pero, ¿cómo se prepara una banda sonora? ¿Cuáles son los elementos fundamentales a tener en cuenta según el profesor Capillas?

 

1) El objetivo de una banda sonora siempre es MEJORAR una película

El elemento narrativo que puede aportar la banda sonora es muy importante para ayudar a explicar la película. Por ejemplo, si en una escena de una cena de amigos se va a la cocina y se enfoca un cuchillo un par de segundos, su relevancia puede no quedar clara. En cambio, si cuando se enfoca el cuchillo ponemos música, se marca y se destaca aquel cuchillo. Si posteriormente hay un asesinato y suena la misma música ya sospechamos que el cuchillo ha sido el arma del crimen.

 

2) La asociación de ideas es muy importante

Esta es la función más importante que la música tiene en una película y que sirve al argumento. Permite llevar al espectador emocionalmente de un punto a otro, y dirigirlo de manera inconsciente y sutil donde tú quieres. Es una forma de hacerle pensar de una manera y no de otra ya que asociará ciertos elementos musicales con características concretas o la función que un personaje u objeto puede tener en la historia. De esta manera se le puede dar más información o incluso desinformarlo para desviar su atención y que la sorpresa llegue más tarde.

 

3) La publicidad son películas en miniatura y sus sintonías deben tratarse igual que bandas sonoras

En muy pocos segundos debemos llevar al espectador allí donde queremos y es importante adaptarse a la sensación que queremos que transmita un producto. Aquí es muy importante jugar con la sincronía entre música e imágenes para que los momentos fuertes de la música coincidan con los elementos que queremos destacar del producto.

 

4) Los creadores de bandas sonoras somos arquitectos musicales

El elemento principal en la creación de una banda sonora no es tanto la música en sí misma, si no construir un buen planteamiento. Esto implica saber muy bien lo que quieren de ti los creadores de la película y poder generar un guión musical que sea acertado. Somos como arquitectos musicales y las bandas sonoras como el plano de una casa. La estructura de base debe estar bien hecha o la composición no aguantará, ya estemos construyendo una “casa sencilla” o La Pedrera.

 

Como se ve, la creación de música para acompañar un producto audiovisual puede ser sutil y compleja, pero teniendo claros estos puntos básicos conseguiremos siempre una obra que refuerce el mensaje, acompañe las imágenes, y  transmita mejor al espectador la historia que se le quiere contar.

  • Compartir:
ENTI BCN

Publicación anterior:

5 formas de entrenar tu oído cada día
25 marzo, 2021

Siguiente publicación:

CREATIV@S: el proceso de la creatividad
8 abril, 2021

También te puede interesar…

  • sbalmes_01
    Masterclass de Santi Balmes, vocalista de Love of Lesbian
    10 mayo, 2022
  • victorgalindo_03
    El alumno Víctor Galindo, el productor musical detrás del éxito de Zzoilo “Mon Amour”
    27 abril, 2022
  • Istanbul
    ENTI Sound incorpora la Universidad de Bilgi (Estambul) como destino ERASMUS+
    24 marzo, 2022
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

C/Baldiri Reixac, 7 · 08028 BARCELONA · +34 933 233 664
POLÍTICA DE COOKIES – POLÍTICA LEGAL Y PRIVACIDAD – CANAL ÉTICO – CONTACTO

 

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación.
Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Privacidad.
Estoy de acuerdoPolítica de privacidad